Ir al contenido principal

México independiente

México independiente
Administración en México
Cuando llegaron los españoles desaparecen formas de organización autóctona, dando paso a conceptos europeos sobre estructuras administrativas y conceptos del trabajo. Perola nueva estructura no podía terminar con una cultura producto de muchos años. Los valores de los europeos los impulsaron a hacer viles explotaciones, producto del mercantilismo.
En la época colonial e inclusive hasta el siglo pasado existían muchos tipos de compadrazgo muy respetados.
Los españoles trajeron a México una organización (político, económica y religiosa)
Se fundaron encomiendas para proteger a los indígenas y convertirlos al cristianismo; pero era un medio de explotación y malicia.
LA REVELION

-El México independiente del siglo pasado.
Al nacer México como nación, no contaba con una base cultural y tecnológica que le permitiera un desarrollo económico sano, tal y como lo habían iniciado las colonias inglesas en Norteamérica, lo que les permitió conquistarnos tecnológicamente.Esteban de Antuñano industrial poblano, impulsó la industria textil y fue uno de los primeros pensadores que reflexionaron acerca de la economía mexicana.
Lucas Alamán, historiador, político mexicano,impulsor decidido de las actividades industriales. En la época de la Reforma, existían cerca de 60 empresas manufactureras de tejidos de algodón, talleres artesanales y fábricas de papel.
Esteban Antuñano gué un industrial poblano; en su estado natal impulsó la actividad textil y fue uno de los pensadores que posibilitaron la organización de la hacienda pública. Escribió ideas vagas para un Plan de Hacienda Pública, establece 4 principios:
1° Administración de los gastos públicos.                                                        
2° Fomentar la industria de sus súbditos.
3° Pedir prestado para pagar a largo plazo.
4° Fomentar tesoro con base en industria, minería, ganadería y agricultura.
-El Porfiriato.

El intento más importante para impulsar la industria se dio durante la dictadura de Porfirio  Díaz, quien introduce el ferrocarril.
El ferrocarril en México se expandió vertiginosamente durante el Porfiriato, etapa de la historia mexicana que duro alrededor de treinta años y durante la cual también se ampliaron beneficiosamente las redes de comunicaciones.


Comentarios

  1. *-----* hahahaha no manches la presentación es uff haha me llamo la atención en la organización tiene indices y secciones bien haha. En el contenido tiene investigaciones, noticias también. La redacción no vi falta de ortografía y en fuentes y referencias si las tiene muy bien ahhaa me gusto la música de fondo _3

    ResponderEliminar
  2. presentación: EXCELENTE super bien llama demasiado la atención hasta para poner a leer todo, muy buena la música haa excelente trabajo.
    organización: muy bien, todo en orden coherente con indice muy buena organización.
    contenido: muy buenas investigaciones, explicado, noticias,muy entendible.
    redaccion :muy bien no tiene faltas de ortografía.
    referencias: muy bien fuentes visitadas confiables.


    ResponderEliminar
  3. muy bien para mi es excelente su trabajo en todos sus aspectos me encanto la presentación todo el diseño y la creatividad que tuvieron la música muy bien
    la redacción excelente muy bien explicado y dado al punto
    el contendió es muy bueno las imágenes muy bien relacionadas con el tema
    se ve muy bien la organización que tuvieron la verdad se vio el esfuerzo y el color de todo muy bien diseño
    excelente su trabajo
    y las bibliográficas fueron buenas

    ResponderEliminar
  4. que quieren que critique si es mio u.u esta EXELENTE me gusto mucho cumple con todo lo que se pidió ademas de lo que se le agrego como la música el fondo el vídeo esta muy entretenido didáctico ademas de la informaciones muy buena. fácil de manejar el blogg las fuentes son buenas para mi esta excelente.
    FELICIDADES

    ResponderEliminar
  5. no se que decir ya que es de mi equipo :3 ....
    para mi esta super bien ( exelente) tiene todo lo que se pidió buena información buenos vídeos buena música, buen fondo y llamativo.............. :D
    ( buen trabajo en equipo ;) )

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Horizonte Pos-clásico (800-1492)

Horizonte Pos-clásico (800-1492) Característica: Predominio de estado militar. Clase sacerdotal con gran importancia. Sistemas de distribución. Organización y especialización del trabajo. Época Colonial (1521-1810) Establecimiento de sistema de administración de gobierno con control central, burocracia y poder absoluto por parte de España. Inicios de esclavitud laboral. 1720 surge trabajo por jornal o peonaje. 1780 predomina espíritu de capitalismo y libre comercio en Europa. Surgen las Ordenanzas para control de gremios y administración. Con reglas específicas para operarios y procedimientos de trabajo. Con gobierno liberal desaparecen los gremios, mediados del s. XIX. Los obrajes u oficinas fueron espacio y manera de realizar el trabajo. Dos tipos: Abiertos: operarios libres y remunerados, abiertos y a la vista. Cerrados: sin comunicación exterior, empleo de reos. S.XVII proliferación de haciendas: unidades de producción basadas en latifundios

Época colonial

ÉPOCA COLONIAL El sistema de administración en esta época fue de control central, burocracia y poder absoluto, por parte de España. La minería fue una de las actividades más representativas aparte de la agricultura, la esclavización fue la estrategia de trabajo surgiendo así la encomienda misma que fue abolida por el trabajo jornal. Después los obrajes fueron en la colonia la manera de realizar el trabajo, estos se dividían en dos clases: abiertos y cerrados. Durante el siglo XVII proliferaron las haciendas, que funcionaban como empresas productivas. Movimiento independiente México independiente El movimiento independiente se inició en 1810 y concluyo once años después. El nuevo gobierno otorgó facilidades para la minería, agricultura y la incipiente industria. Los estilos de administración continuaban siendo empíricos y rudimentarios y todos centralizados. Reforma y Porfiriato Porfirio Díaz gobernó el país durante 30 años, la administración se aplicó principalmente