Ir al contenido principal

Época colonial

ÉPOCA COLONIAL
El sistema de administración en esta época fue de control central, burocracia y poder absoluto, por parte de España. La minería fue una de las actividades más representativas aparte de la agricultura, la esclavización fue la estrategia de trabajo surgiendo así la encomienda misma que fue abolida por el trabajo jornal.
Después los obrajes fueron en la colonia la manera de realizar el trabajo, estos se dividían en dos clases: abiertos y cerrados.Durante el siglo XVII proliferaron las haciendas, que funcionaban como empresas productivas.
Movimiento independiente
México independiente
El movimiento independiente se inició en 1810 y concluyo once años después. El nuevo gobierno otorgó facilidades para la minería, agricultura y la incipiente industria. Los estilos de administración continuaban siendo empíricos y rudimentarios y todos centralizados.
Reforma y Porfiriato
Porfirio Díaz gobernó el país durante 30 años, la administración se aplicó principalmente en el arte y la ciencia, se fundaron academias, museos y sociedades artísticas y científicas; así como la industrialización, textil, los ferrocarriles; los sistemas de administración eran empíricos, centralizados y autoritarios.
Siglo XX
En este periodo se dio la revolución mexicana, y se dieron muchos cambios, como el reparto de tierras, la nacionalización del petróleo, y se inició el proceso de industrialización en el país, se hicieron comunes las empresas transnacionales, y la pequeña y mediana, en las primeras predominaban los sistemas modernos de administración, y en las segundas lo empírico.
En la década de 1990 la administración tuvo auge definitivo con la proliferación de empresas extranjeras y transnacionales.
Siglo XXI

Se caracteriza por grandes avances tecnológicos: automatización de los procesos, tecnologías de información y su utilización en las empresas; existen múltiples empresas globales, nacionales, transnacionales, grandes, pequeñas y medianas; con esta enorme competencia.
La epoca colonia

Comentarios

  1. Súper padre su blog en serio, Su información esta muy clara y su diseño es muy clásico cualquiera le entiende, muchas felicidades por el onLoad la verdad trabajar con las herramientas de un blog los limita mucho y supieron aprovecharse bien de las que había. Su ortografía muy buena si a caso corregiría el uso de signos de puntuación en algunos lugares y pues las fuentes pero en serio muy buen trabajo :)

    ResponderEliminar
  2. bueno aquí lo pondre, esta excelnte todo esta "muy bien" tiene muy buena presentación, organización, contenido, redacción y tiene "buena" referencia.

    ResponderEliminar
  3. Me gusta su Blog, el balance de la música & la información, esta bien, de esta manera no te aburres al leer :D
    La información es muy concreta & fácil de digerir, como una manzana!!! Ok! no pues... :D
    Pero su #Blog realmente tiene todos los elementos que debería de tener uno, es decir información, entretenimiento, calidad, los colores están balanceados, en fin. #GoodWork :D

    ResponderEliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

México independiente

México independiente Administración en  México Cuando llegaron los españoles desaparecen formas de organización autóctona, dando paso a conceptos europeos sobre estructuras administrativas y conceptos del trabajo. Perola nueva estructura no podía terminar con una cultura producto de muchos años. Los valores de los europeos los impulsaron a hacer viles explotaciones, producto del mercantilismo. En la época colonial e inclusive hasta el siglo pasado existían muchos tipos de compadrazgo muy respetados. Los españoles trajeron a México una organización (político, económica y religiosa) Se fundaron encomiendas para proteger a los indígenas y convertirlos al cristianismo; pero era un medio de explotación y malicia. LA REVELION -El México independiente del siglo pasado. Al nacer México como nación, no contaba con una base cultural y tecnológica que le permitiera un desarrollo económico sano, tal y como lo habían iniciado las colonias inglesas en Norteamérica,

Horizonte Pos-clásico (800-1492)

Horizonte Pos-clásico (800-1492) Característica: Predominio de estado militar. Clase sacerdotal con gran importancia. Sistemas de distribución. Organización y especialización del trabajo. Época Colonial (1521-1810) Establecimiento de sistema de administración de gobierno con control central, burocracia y poder absoluto por parte de España. Inicios de esclavitud laboral. 1720 surge trabajo por jornal o peonaje. 1780 predomina espíritu de capitalismo y libre comercio en Europa. Surgen las Ordenanzas para control de gremios y administración. Con reglas específicas para operarios y procedimientos de trabajo. Con gobierno liberal desaparecen los gremios, mediados del s. XIX. Los obrajes u oficinas fueron espacio y manera de realizar el trabajo. Dos tipos: Abiertos: operarios libres y remunerados, abiertos y a la vista. Cerrados: sin comunicación exterior, empleo de reos. S.XVII proliferación de haciendas: unidades de producción basadas en latifundios