Ir al contenido principal

Entradas

biografias (para no confundir)  la epoca colonial: http://www.mexicodesconocido.com.mx/el-virreinato-o-epoca-colonial-1521-18101.html http://chuma.cas.usf.edu/~swohlmut/latam/colonial.html periodo- pos clasico  http://es.wikipedia.org/wiki/Per%C3%ADodo_Poscl%C3%A1sico_mesoamericano http://www.oocities.org/mx/wolscb/postclasico.html http://arqueologiamichaelemontes.blogspot.mx/2011/11/horizontes-culturales-preclasico.html MEXICO independiente http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9xico_Independiente http://www.historiademexicobreve.com/2012/09/primeros-anos-del-mexico-independiente.html http://www.eumed.net/libros-gratis/2005/gor-his/2b.htm
Entradas recientes

Época colonial

ÉPOCA COLONIAL El sistema de administración en esta época fue de control central, burocracia y poder absoluto, por parte de España. La minería fue una de las actividades más representativas aparte de la agricultura, la esclavización fue la estrategia de trabajo surgiendo así la encomienda misma que fue abolida por el trabajo jornal. Después los obrajes fueron en la colonia la manera de realizar el trabajo, estos se dividían en dos clases: abiertos y cerrados. Durante el siglo XVII proliferaron las haciendas, que funcionaban como empresas productivas. Movimiento independiente México independiente El movimiento independiente se inició en 1810 y concluyo once años después. El nuevo gobierno otorgó facilidades para la minería, agricultura y la incipiente industria. Los estilos de administración continuaban siendo empíricos y rudimentarios y todos centralizados. Reforma y Porfiriato Porfirio Díaz gobernó el país durante 30 años, la administración se aplicó principalmente
Video La Historia de México: La época colonial MEXICO independiente horizonte pos-clasico

Horizonte Pos-clásico (800-1492)

Horizonte Pos-clásico (800-1492) Característica: Predominio de estado militar. Clase sacerdotal con gran importancia. Sistemas de distribución. Organización y especialización del trabajo. Época Colonial (1521-1810) Establecimiento de sistema de administración de gobierno con control central, burocracia y poder absoluto por parte de España. Inicios de esclavitud laboral. 1720 surge trabajo por jornal o peonaje. 1780 predomina espíritu de capitalismo y libre comercio en Europa. Surgen las Ordenanzas para control de gremios y administración. Con reglas específicas para operarios y procedimientos de trabajo. Con gobierno liberal desaparecen los gremios, mediados del s. XIX. Los obrajes u oficinas fueron espacio y manera de realizar el trabajo. Dos tipos: Abiertos: operarios libres y remunerados, abiertos y a la vista. Cerrados: sin comunicación exterior, empleo de reos. S.XVII proliferación de haciendas: unidades de producción basadas en latifundios

México independiente

México independiente Administración en  México Cuando llegaron los españoles desaparecen formas de organización autóctona, dando paso a conceptos europeos sobre estructuras administrativas y conceptos del trabajo. Perola nueva estructura no podía terminar con una cultura producto de muchos años. Los valores de los europeos los impulsaron a hacer viles explotaciones, producto del mercantilismo. En la época colonial e inclusive hasta el siglo pasado existían muchos tipos de compadrazgo muy respetados. Los españoles trajeron a México una organización (político, económica y religiosa) Se fundaron encomiendas para proteger a los indígenas y convertirlos al cristianismo; pero era un medio de explotación y malicia. LA REVELION -El México independiente del siglo pasado. Al nacer México como nación, no contaba con una base cultural y tecnológica que le permitiera un desarrollo económico sano, tal y como lo habían iniciado las colonias inglesas en Norteamérica,